Desminado humanitario, retos y desafíos para una participación eficiente en la política exterior

Autores/as

  • Jose Luis Juarez Azurin Oficial del Ejército Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.60029/rcesge.v4i1ar10

Resumen

Objetivos: Describir la situación actual del Desminado Humanitario, los retos que enfrenta actualmente y desafíos para una posterior participación eficiente en el rol estratégico de Participación en la Política Exterior. Resultados. En el marco del Plan Nacional de Desminado Humanitario 2017-2024, modificó la respuesta al estado de emergencia global provocado por el COVID-19. Esta situación imposibilitó la realización de las operaciones de desminado humanitario en la frontera terrestre entre Perú y Ecuador en 2020, el desafío que tienen estas Cias es que con los medios disponibles lograr la meta al finalizar el presente año y cumplir con el compromiso internacional, respecto a las capacidades de la Compañía EOD existe un aumento en la participación para fortalecer las relaciones internacionales del país, asimismo la preparación constante del personal permitirá contar con logística en condiciones de participar y cumplir las exigencias de la ONU.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bejarano Hernández, E. (2010). Minas antipersona, su relación con el conflicto armado y la producción de narcóticos en Colombia. Opera, 10, 263-279.

Belloso, Pérez & Aliaga (2019). Preparación del personal militar y rendimiento operativo en operaciones de desminado humanitario en misiones de paz. Escuela Superior De Guerra Del Ejército. Chorrillos, Lima. http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14141/216/BELLOSO%20 MORANTE.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Bendezú (2021), Desminado humanitario en la Cordillera del Cóndor 2015 - 2019: El papel del Ejército en los compromisos asumidos por el Perú́ en la convención de Ottawa. Pontificia Universidad Católica Del Perú. Lima. http://hdl.handle.net/20.500.12404/21313

Casanova, L. (2018). Incidencia del factor de cooperación internacional en los procesos de desminado humanitario de Mozambique y Colombia. Bogotá. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/18121.

Geneva International Center for Humanitarian Demining (GICHD). (2013). Acción contra minas y problemática de tierras en Colombia. Recuperado de https://www.gichd.org/fileadmin/GICHD-resources/rec-documents/Mine-Action-Land-Issues-Colombia-2013-es.pdf

Geneva International Center for Humanitarian Demining (GICHD). (2016). 10 pasos hacia un sistema nacional de gestión de calidad. Ginebra, Suiza: Geneva International Centre of Humanitarian Demining. Recuperado de https://www.gichd.org/fileadmin/GICHD-resources/rec-documents/Quality-Management-Handbook_SPANISH.pdf[

Gómez Garzón, M. A. (2016). Seguridad: cooperación colombo-africana en términos de capacidad y voluntad para la realización del desminado. Disputatio, 1(1), 48-61.

Hernandez, R., & Mendoza, C. (2018). Metodologia de la Investigacion, Las rutas cuantitativa, cualtativa y mixta (Vol. 8va edicion). Celaya, Mexico: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Editorial Mexicana.

Izcara, S. (2014). Manual de Investigacion Cualitativa. Colonia del Carmen, Mexico: Fontamara.

Macías Montoya, J. A., & Corcione Nieto, M. A. (2020). Experiencias de procesos de desminado humanitario en Colombia desde la perspectiva de los desminadores. Revista Científica General José María Córdova, 18(29), 161-179.

More, M. C. B., Giraldo, C. F. S., & Vera, L. M. A. (2022). Repercusiones del Desminado Humanitario en el Acuerdo de Paz en Colombia: una Mirada desde el Departamento de Antioquia. Verba luris, (47), 49-62.

Mitma T, Nicolás J & Saavedra F (2018) “Empleo de las minas explosivas y la mejora en

la instrucción del desminado humanitario para los cadetes del arma de Ingeniería de la EMCH “Coronel Francisco Bolognesi”, 2017”. Tesis para optar el título de licenciatura en ciencias militares. Escuela militar de chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, Lima Perú.

Moncayo J (2010) “Minas antipersonal modificando la identidad social”. Tesis para optar el título de Psicología. Universidad de San Buenaventura Cali.

Mosquera V, Flores D, & Pérez L (2008) Diseño e implementación de un robot detector de minas antipersonal y remotamente controlado. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5432185

Porto, L., & Ruiz, J. (2014). Los Grupos de Discusion. En Saenz.K, Tamez.G, & (Cord), Metodos y Tecnicas Cualitativas y Cuantitativas Aplicables a la Investigacion en Ciencias Sociales (págs. 254-271). Monterrey: Tirant Humanidades.

Torres Rubio, D. L., & Moreano Carpio, J. L. (2020). Desminado humanitario y la instrucción de empleo de minas de los cadetes de cuarto año de ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”–2020 (Doctoral dissertation, Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi).

Unidas, S. p. (2019). IMAS 10.40. New York, EEUU.

Vargas, X. (2011). Como Hacer Investigacion Cualitativa. Jalisco: Exteta.SAC.

Vargas, Z. (2009). La Investigacion Aplicada: Una forma de conocer las realidades con evidencia cientifica. Revista Educacion de la Universidad de Coata Rica, 155-165.

Descargas

Publicado

31-05-2025

Declaración de disponibilidad de datos

Los datos de investigación estan a disposición pública

Cómo citar

Juarez Azurin, J. L. (2025). Desminado humanitario, retos y desafíos para una participación eficiente en la política exterior. Revista Científica De La Escuela Superior De Guerra Del Ejército, 4(1), 169-183. https://doi.org/10.60029/rcesge.v4i1ar10