Las amenazas trasnacionales en la triple frontera amazónica:configuración de la zona gris
DOI:
https://doi.org/10.60029/rcesge.v4i1ar3Palabras clave:
Crimen organizado, narcotráfico, zona gris, amenazas transnacionalesResumen
La zona gris es un fenómeno que amenaza la seguridad nacional, caracterizándose por la debilidad estatal y la proliferación de actores criminales que generan inestabilidad y conflicto. La falta de control gubernamental facilita la expansión de organizaciones criminales transnacionales, afectando la soberanía estatal y desestabilizando el tejido social. El estudio analiza la configuración de una zona gris en la triple frontera amazónica entre Perú, Brasil y Colombia, donde el crimen organizado y grupos armados organizados residuales de Colombia (GAOR) operan, poniendo en riesgo la seguridad regional. La investigación, muestra que la escasa presencia estatal, la falta de servicios públicos y una economía paralela basada en el narcotráfico permiten la impunidad de bandas como el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital. Se concluye que la inseguridad, el TID y la violencia, junto con la pobreza y el desempleo, consolidan un ciclo de exclusión social en esta zona estratégica
Descargas
Referencias
Aristizábal, J. (2022). Crimen Organizado Transnacional en la Triple Frontera entre Brasil, Colombia y Perú. Revista Seguridad y Poder Terrestre. 1 (22), 53-76. https://doi.org/10.56221/spt.v1i2.14
Bartolomé (2020). La utilidad de una concepción de seguridad nacional moderna y dinámica, en la lucha contra el crimen organizado en América Latina. Relaciones Internacionales, (44), pp. 45-61. http://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2020.44.003
Bartolomé, M. (2017). Las drogas ilegales, elemento central del crimen organizado en América Latina. En Sampó, C. y Troncoso, V. (compiladoras). El Crimen Organizado en América Latina: Manifestaciones, Facilitadores y reacciones (pp. 89-122). Madrid: Instituto Universitario Gutiérrez Mellado
Barrero, D. & Velásquez, L. (2022). Cien amenazas a la seguridad global: Panorama de la dignidad humana en el siglo XXI. Revista Científica General José María Córdova, 20(40), 1065–1086. https://doi.org/10.21830/19006586.967
BBC, N. M. (2020, Mar 03). Cómo el crimen organizado de Brasil se apoderó de las rutas más importantes del narcotráfico en Sudamérica: El crimen organizado en Brasil domina diversas rutas del narcotráfico en Sudamérica y ha penetrado en varios países. La Raza Retrieved from https://www.proquest.com/newspapers/cómo-el-crimen-organizado-de-brasil-se-apoderó/docview/2370221447/se-2
Castro, A., Belén, M., Arbelaez, N. y Luna, N. (10 de junio de 2024). Narcodeforestación: el nuevo mapa de la coca destruye la Amazonía andina. https://ojo-publico.com/5152/narcodeforestacion-el-nuevo-mapa-la-coca-destruye-la-amazonia#:~:text=Las%20zonas%20de%20la%20Amazon%C3%ADa,los%20r%C3%ADos%20Putumayo%20y%20Yavar%C3%AD.
Chindoy, L. y Cerri, R. (2021). Plan de contingencia en salud para pueblos indígenas altamente vulnerables y en contacto inicial. https://apps.oraotca.org/aro/documentos/files/brasil-colombia-peru_1.pdf?token=dGVzdGNsaWVudDp0ZXN0c2VjcmV0
Crisis Group Internacional (2024). Un problema de tres fronteras: detener la criminalidad en la Amazonía, (51), 1-31. https://crisisgroup.org/sites/default/files/2024-07/b051-amazon-three-border-problem-es.pdf
Coombs, H. y Marsh, Ch. (2023). Operating on the margins: Sof in the gray zone. CANSOFCOM Education & Research Centre. Canda. https://www.jsou.edu/Press/PublicationDashboard/228
Cuervo, G. (2018). El crimen organizado transnacional como una amenaza híbrida para la Triple Frontera (Argentina, Paraguay y Brasil). Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 16 (23), 43-61. DOI: http://dx.doi.org/10.21830/19006586.30
Devia, C. & Ortega, D. (2019). Características y desafíos del crimen organizado transnacional en la Triple Frontera: Argentina-Paraguay-Brasil. Revista Criminalidad, 61(1), 9-28. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082019000100009&lng=en&tlng=es.
Diaz, F. (2020). Impactos del crimen organizado transnacional en la geopolítica del postconflicto colombiano: el caso del Chocó. Boletín del departamento de América Latina y el Caribe, (74), 9-22. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/123239/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Dreyfus, P. G. (2005). Agenda de Seguridad en el MERCOSUR: La Triple Frontera como "espacio de inseguridad regional".
Erquínigo, C., Ramos, F., Andía, L. y Caro, S. (2017). Planeamiento Estratégico de la Provincia de Marsical Ramon Castilla – Loreto. [Tesis de Maestría de la Pontifica Universidad Católica del Perú]. Repositorio Institucional de la PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/9025/ERQUINIGO_RAMOS_PLANEAMIENTO_CASTILLA.pdf?sequence=3&isAllowed=y
García, V. 2018. Dimensiones locales de la seguridad y la cooperación transfronteriza en la frontera amazónica de Brasil, Colombia y Perú. Opera. 23 (sep. 2018), 59–80. DOI: https://doi.org/10.18601/16578651.n23.05.
Huamán, E. (2021). El crimen organizado en el Perú y las técnicas especiales de investigación e inteligencia. Vox Juris, 40 (1), 90-81. https://doi.org/10.24265/voxjuris.2022.v40n1.07
Huerta, P. y Brehaut, I. (17 de agosto de 2023). Banda de narcotraficantes brasileños se arraiga en la Amazonía peruana. https://ligacontraelsilencio.com/2023/08/17/banda-de-narcotraficantes-brasilenos-se-arraiga-en-la-amazonia-peruana/
Jiménez, R. (2015). Las nuevas demandas de seguridad. Opera, 17, 127¬-147. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n17.07
Martínez, M. (09 de diciembre de 2019). Tres ciudades, tres Estados y un reto: que las armas dejen de fluir por el Amazonas. Diario El País. https://elpais.com/elpais/2019/12/06/planeta_futuro/1575654860_456215.html
Moreau, P. (2003). Gérer les zones grises? Ramses, 59-70.
Melamed, J., Niño, C., & Gómez, M. (2024). Hezbolá como delegado iraní y su progresiva expansión en América Latina. Revista Científica General José María Córdova, 22(45), 133–151. https://doi.org/10.21830/19006586.1277
Nomesqui, J. (2024). Triple frontera entre Colombia, Brasil y Perú sufre crisis por la delincuencia: EMC sería uno de los responsables. INFOBAE. https://www.infobae.com/colombia/2024/07/18/triple-frontera-entre-colombia-brasil-y-peru-sufre-crisis-por-la-delincuencia-emc-seria-uno-de-los-responsables/#:~:text=En%20el%20Amazonas%2C%20Colombia%2C%20Brasil,y%20Santa%20Rosa%20de%20Yavar%C3%AD.
Olaya, M. (2021). Visión geopolítica de la Amazonía peruana y su impacto social, económico y político. Revista de Ciencia e Investigación en Defensa CAEN, 2 (1), 45-53. https://doi.org/10.58211/recide.v2i1.52
Presta, D. (2022). Crisis humanitaria en la Triple Frontera Amazónica: Retos de desarrollo sostenible. Anales de Derecho, 39. https://doi.org/10.6018/analesderecho.493221
Queirolo, F. (2021). La “zona gris” y la Seguridad Nacional. Panorama de Seguridad&Defensa, 1-5. https://anepe.cl/wp-content/uploads/2021/06/Panorama-La-zona-gris-y-la-seguridad-nacional-SD-Editorial-FQP.pdf
Quiroga, D. (2020). Narcotráfico y tráfico de armas en la triple frontera: evolución del sub complejo regional de seguridad del Cono Sur. [Tesis de licenciatura de la Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional de la PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54395/Tesis-Daniel%20Felipe%20Quiroga%20Petrelli.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Quiroz, L. (2019). La expansión del Primeiro Comando da Capital en la frontera amazónica por lograr la hegemonía de las rutas de la droga. Real Instituto Elcano. https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-expansion-del-primeiro-comando-da-capital-en-la-frontera-amazonica-por-lograr-la-hegemonia-de-las-rutas-de-la-droga/
Roca, M. (2024). Qué pasa con el crimen organizado en la región amazónica que comparten Brasil, Colombia y Perú. https://defonline.com.ar/seguridad/que-pasa-con-el-crimen-organizado-en-la-region-amazonica-que-comparten-brasil-colombia-y-peru/#:~:text=Triple%20frontera%20amaz%C3%B3nica%2C%20una%20inmensa,se%C3%B1ala%20el%20International%20Crisis%20Group.
Servindi (18 de julio de 2024). Crece criminalidad en la triple frontera amazónica. https://www.servindi.org/actualidad-noticias/18/07/2024/criminalidad-en-la-triple-frontera-amazonica
Silva, f. (2022). Operaciones en la “Zona Gris”: ¿de qué estamos hablando? Escenarios Actuales, (3), 107-121. https://www.cesim.cl/REA/Pdf_divididos/3_2022-109-123.pdf
Sierra , Y. (10 de julio de 2024). Perú: dos tercios de los cultivos de coca ilícitos están dentro de áreas naturales, territorios indígenas y bosques de protección. https://es.mongabay.com/2024/07/peru-dos-tercios-cultivos-de-coca-ilicitos-estan-dentro-de-areas-naturales-territorios-indigenas/
Souza, F. y Senra, R. (06 de marzo de 2017). Un triángulo de drogas, armas y violencia: la BBC revela la terrible realidad de la triple frontera entre Brasil, Colombia y Perú. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39178889
Torres, J. (2019). Zonas grises y delincuencia organizada transnacional: desafíos para la soberanía del Estado en América Latina. Revista VIA IURIS, (27), 318-349. https://www.redalyc.org/journal/2739/273963960009/273963960009.pdf
Tuglie, A. D. (2023). Escenarios actuales del crimen organizado: Factores contextuales y perspectivas teóricas. [Current scenarios of organized crime: contextual factors and theoretical perspectives] Foro Internacional, Lxiii(4), 705-729. doi: https://doi.org/10.24201/fi.v63i4.3031
Uribe, P. (2021). El crimen en América Latina: desorden, fragmentación y transnacionalidad. Real Instituto El Cano, 1-7. https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/12/ari103-2021-uribe-crimen-en-america-latina-desorden-fragmentacion-transnacionalidad.pdf
Zárate, C. (2017). Estado, conflictos ambientales y violencia en la frontera Amazónica de Brasil, Colombia y Perú. Revista de Paz y Conflictos, 10(1), 113-136. https://doi.org/10.30827/revpaz.v10i1.5324
Zevallos, B. (17 de julio de 2024). Controversia limítrofe: el abandono de una sociedad. https://sudaca.pe/noticia/informes/benjamin-zevallos-controversia-limitrofe-el-abandono-de-una-sociedad/
Zuppello, M. (17 de setiembre de 2024). Las fronteras criminales de la Amazonia. https://dialogo-americas.com/es/articles/las-fronteras-criminales-de-la-amazonia/