Uso de la inteligencia artificial generativa para la enseñanza de la educación superior y militar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.60029/rcesge.v4i1ar11

Palabras clave:

Inteligencia artificial generativa, enseñanza militar, aprendizaje, desafíos

Resumen

Este artículo de revisión examina el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) y la inteligencia artificial generativa (IAG) en el panorama de la educación superior. Se analizan las oportunidades que brinda la IAG para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, incluyendo la retroalimentación inmediata, la creación de recursos didácticos personalizados y el fomento de un aprendizaje adaptativo e interactivo. Adicionalmente, se exploran las contribuciones de la IA a la eficiencia institucional y la precisión de la evaluación, así como su potencial para facilitar la transmisión y la comprensión de información compleja. No obstante, el estudio también aborda los desafíos éticos y prácticos que plantea la implementación de la IA en la educación, tales como la equidad en el acceso a la tecnología, la protección de la privacidad de los datos, la fiabilidad de la información y la integridad académica. Se enfatiza la importancia de establecer directrices claras, promover un uso ético de la IA y proporcionar la capacitación necesaria a educadores y estudiantes para aprovechar su potencial de manera responsable. En conclusión, se argumenta que la IA, y particularmente la IAG, constituyen herramientas valiosas para enriquecer la educación superior militar, siempre que se gestionen proactivamente los desafíos asociados y se reconozca el papel fundamental del docente en el proceso educativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abella García, V., & Fernández Mármol, K. (2024). Docencia en la era de la inteligencia artificial: Enfoques prácticos para docentes. https://riubu.ubu.es/handle/10259/8868

Alonso-Rodríguez, A. M. (2024). Hacia un marco ético de la inteligencia artificial en la educación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 36(2), 79-98. https://doi.org/10.14201/teri.31821

Baldrich, K., Domínguez-Oller, J. C., & García-Roca, A. (2024). La Inteligencia Artificial y su impacto en la alfabetización académica: Una revisión sistemática. Educatio Siglo XXI, 42(3), 53-74.

https://doi.org/10.6018/educatio.609591

Carranza Alcántar, M. D. R., Macías González, G. G., Gómez Rodríguez, H., Jiménez Padilla, A. A., & Jacobo Montes, F. M. (2024). Percepciones docentes sobre la integración de aplicaciones de IA generativa en el proceso de enseñanza universitario. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 22(2), 158-176. https://doi.org/10.4995/redu.2024.22027

Casanova Pistón, A., & Martínez Domínguez, M. (2024). Producción científica sobre Inteligencia Artificial y educación: Un análisis cienciométrico. Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación, 28. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2024.i28.1102

Chávez Hernández, N. (2024). Análisis de calidad y precisión de contenidos para la formación en administración utilizando herramientas de inteligencia artificial generativa un estudio exploratorio. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 1031-1061.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9484

Fanning Balarezo, M. M., Vásquez Pérez, M. R., & Noblecilla Montealegre, E. V. (2024). Desafíos éticos y metodológicos de la inteligencia artificial generativa en educación superior: revisión bibliométrica. Revista Reflexiones de la Sociedad y Economía, 1(2), 53-72.

https://doi.org/10.62776/rse.v1i2.13

Gallent Torres, C., Zapata González, A., & Ortego Hernando, J. L. (2023). El impacto de la inteligencia artificial generativa en educación superior: Una mirada desde la ética y la integridad académica. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 29(2).

https://doi.org/10.30827/relieve.v29i2.29134

García Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Vidal, J. (2023). La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 9-39. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716

Guerschberg, L., & Estefanía Gutierrez, Y. (2024). Tutoría con inteligencia artificial generativa en la educación superior: oportunidades y desafíos en el aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 9960-9975. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14391

Jiménez Ramírez, C. R., Martínez Aguirre, E. G., Zárate Depraect, N. E., & Grijalva Verdugo, A. A. (2024). Adopción de la inteligencia artificial en la enseñanza: perspectivas de docentes de Educación Superior. Revista paraguaya de educación a distancia (reped), 5(2), 5-16.

https://doi.org/10.56152/reped2024-dossierIA1-art1

Loyola, A. C., & Rivas, E. N. (2024). Implicaciones de la inteligencia artificial en la educación: Revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(35), 2304-2315. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i35.870

Morocho Cevallos, R. A., Cartuche Gualán, A. P., Tipan Llanos, A. M., Guevara Guevara, A. M., & Ríos Quiñónez, M. B. (2023). Integración de la inteligencia artificial en la educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2032-2053. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8832

Norman-Acevedo, E. (2023). La inteligencia artificial en la educación: Una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios. Panorama, 17(32), 1-11.

https://doi.org/10.15765/pnrm.v17i32.3681

Párraga Rocero, W. J., Vargas Bálcazar, K. S., Rocero Benavides, M. M., Palacios Vaicilla, T. E., & Capelo Andrade, S. S. (2024). La inteligencia artificial ChatGPT y su influencia en los resultados de aprendizaje de los estudiantes de educación básica superior: ChatGPT artificial intelligence and its influence on the learning results of higher basic education students. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3). https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2195

Romero Alonso, R., Araya Carvajal, K., & Reyes Acevedo, N. (2024). Rol de la inteligencia artificial en la personalización de la educación a distancia: Una revisión sistemática. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 28(1). https://doi.org/10.5944/ried.28.1.41538

Sánchez Mendiola, M., & Carbajal Degante, E. (2023). La inteligencia artificial generativa y la educación universitaria: ¿Salió el genio de la lámpara? Perfiles Educativos, 45(Especial), 70-86. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.Especial.61692

Suárez Gómez, J. (2024). El futuro de la educación superior. Una mirada desde la inteligencia artificial. Fedumar Pedagogí¬a y Educación, 10(1), 109-117. https://doi.org/10.31948/rev.fedumar10-1.art-10

Universidad Pedagógica Nacional, Sanabria Medina, G., & Regil-Vargas, L. (2024). Artificial Intelligence for resource recommendation in online education. Apertura, 16(2), 6-21.

https://doi.org/10.32870/Ap.v16n2.2542

Urquilla Castaneda, A. (2023). Un viaje hacia la inteligencia artificial en la educación. Realidad y Reflexión, 56, 121-136. https://doi.org/10.5377/ryr.v1i56.15776

Vicente Rodrigo, T. A., & Richard Nicolayo, B. M. (2024). Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza universitaria para optimizar el proceso de aprendizaje. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 9(2), 68-94. https://doi.org/10.33262/rmc.v9i2.3104

Zabala, A., Linares Vásquez, M., & Donoso, Y. (2024). Gestión de la innovación y las tecnologías centradas en datos, como soporte a la toma de decisiones militares en la fase de análisis de información previo al uso del poder aéreo del país. https://doi.org/10.26507/paper.3577

Descargas

Publicado

31-05-2025

Cómo citar

Solís Toscano, J. L. (2025). Uso de la inteligencia artificial generativa para la enseñanza de la educación superior y militar. Revista Científica De La Escuela Superior De Guerra Del Ejército, 4(1), 159-168. https://doi.org/10.60029/rcesge.v4i1ar11