Recursos Educativos Abiertos en la enseñanza militar
DOI:
https://doi.org/10.60029/rcesge.v2i2art5Palabras clave:
docente, estudiantes, recurso educativo abierto, enseñanza, aprendizajeResumen
La educación moderna busca mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA), combinando tecnología y estrategias pedagógicas para hacer el contenido más eficaz. Las plataformas en línea y comunidades virtuales brindan a docentes y estudiantes acceso a estos REA, que promueven la personalización de contenidos, reducen costos y fomentan la colaboración. En la educación superior, los REA, ya sean de dominio público o bajo licencia abierta, ofrecen materiales de alta calidad para enseñar e investigar. Estos recursos facilitan el intercambio de saberes, potencian habilidades y garantizan un
acceso más equitativo a una educación de excelencia.
Descargas
Referencias
Amador-Baquiro, J. C. (2021) Contenidos digitales para niños de primera infancia el caso del portal Maguaré.
Revista Virtual Universidad Católica Del Norle, 64, 119-150. https://doi.org/10.35575/RVUCN.N64A6
Andrés, Cristóbal, Bicentenario, N.-N.-L., & Ortiz De Rozas, D. (11.d.). Impacto, dificultades y logros de la producción de recursos educativos abiertos en uncurso binacional lmpact, Difficulties and Achievements of the Production of Open Educational Resources ina Binational Course.
https://doi.org/10.5944/ried.25.1.32350
Ángel, M., Hawasly, P., Bibiana Álvarez Quiroz, G., José, J., & Vellojín, R (2023). Open digital educational resources and their development process: a m.ethodological look recursos educacionais digitais abertos e seu processo de desenvolvimento: urna viséío geralmetodológica. 48(7).
Apropiación tecnológica en profesores que inco1poran recursos educativos abiertos en educación media superior -
ProQuest. (n.d.-a). Recuperado en setiembre 25 de 2023 https://www.proquest.com/docview/347525! 72/722797F611E427CPQ/3?accountid=37408
Bonet Juan, A., & Giménez-Morera Jordi Capó Vicedo, A (n d.). La utilidad de los REA ysuimpacto en el aprendizaje deeducación superior. https://doi.org/10.4995/INRED2019.2019.10386
Estrategias de comunicación para potenciar el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) a través de repositorios y metaconectores - ProQu.est. (n d.). Retrieved September 25, 2023, from https://www.proquest.com/docview/1677177315/722797F611E427CPQ/8?accountid=37408
García-Peñalvo, F J., & Seoane Pardo, A M. (2015). Una revisión actllalizada del concepto de eLearning. Décimo Aniversario. Education in the Knowledge Society (EKS}, 16(1), 119--144. https://doi.org/10.14201/EKS2015161119144
Gómez Marín, A, Restrepo Restrepo, E., Becen-a Agudelo, R A, Gómez Marín, A, Restrepo Restrepo, E., & Bece1Ta Agudelo, R. A (2021). Fundamentos pedagógicos para la creación y producción de recw·sos educativos abiertos (REA) Anagramas -Rumbos y Sentidos de La Comunicación-, 19(38), 35-68.
https://doi.org/10.22395/ANGR V19N38A3
González Moreno, A, Molero Jurado, M. del M., González Moreno, A, &Molero Jmado, M. del M. (2021). Revisión sistemática de los instrumentos y recursos didácticos de creatividad desan-ollados en habla hispana. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 15(2). https://doi.org/10.19083/10.19083/RIDU.2021.1440
González, R. L. de la G., Leyva, C. A., Morales, L. D.G., & Valle, M. A B. (2014). Recursos educativos abiertos (REA) en el nivel medio superior: ¿Mejoran el aprendizaje? Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 0(48), a278. https://doi.org/l0.21556/edutec.2014.48.157
La Educación, A. DE, Privada de Lima Norte, U., Mendoza Carlos, B., Carlos, J., Rojas Santillan, M., Abdel, V., & Calidad Educativa, G. (2020). Competencias digitales y gestión pedagógica docente en una Universidad Privada de Lima Norte. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/57205
Manrique-Losada, B., Zapata Cárdenas, M. I., & Arango Vásquez, S. I. (n.d.). Entomo virtual para cocrear recursos educativos digitales en la educación superior Vrrtual environment to co-create digital educational resources in higher education. Campus Virtuales, .9(1), 2020. Retrieved September 30, 2023, from www.revistacampusvirtuales.es
Molins, P., Tutora, R, & Marín, P. R (2018). Universidad Autónoma de Madrid Escuela Politécnica Superior trabajo de fin de máster recomendación de recursos educativos abiertos utilizando sistemas adaptativos.
Palmieri, J M. (2021). Utilización de recursos educativos abiertos para la promoción del uso de repositorios institucionales. El caso de la Universidad Tecnológica Nacional. Revista Iberoamericana de Tecnología En Educación y Educación En Tecnología, 27, e12. https://doi.org/10.24215/18509959.27.El2
Recio Mayorga, J., Gutién-ez-Esteban, P., & Suárez-Guerrern, C. (2021). Open Educational Resources in virtual teaching communities. Apertura, 13(1), 101-117. https://doi.org/10.32870/Ap.vl3nl.1921
Recio Mayorga, J., Gutién-ez-Esteban, P., Suárez-Guen-ern, C., Recio Mayorga, J, Gutié1Tez-Esteban, P., &
Suárez-Guerrern, C. (2021). Recmsos educativos abiertos en comunidades virtuales docentes. Apertura (Guadalajara, Jal.), 13(1), 101-117. https://doi.org/10.32870/AP.V13Nl.1921
Rodríguez Ramirez, N. E., Zepeda Bautista, R., Rodríguez RamÍ!-ez, N. E., & Zepeda Bautista, R (2022). La transdisciplinariedad de los recursos educativos abiertos, una altemativa para generar metacognición a nivel posgrado. RIDE. Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo,
(25). https://doi.org/l0.23913/RIDE.Vl3125.1237
Rozo-Montaña, R A. (2020). Modelo de medición del impacto del uso de recursos educativos digitales en la educación superior presencial. Universidad Católica de Colombia. https://hdLhandle.net/10983/25291
Rubio-Pizzomo, S., Montiel-Espinosa, G., Rubio-Pizzomo, S., & Montiel-Espinosa, G. (2021). Ambientes Virtuales de Aprendizaje construidos socialmente con Hemunientas de Autor de GeoGebra. Revista Innovaciones Educativas, 23(34), 213-227. https://doi.org/10.22458/IE.V23l34.3432
Sarango-Lapo, C. P., Mena, J., Ramírez-Montoya, M. S., & Real, E. (2020). The scale of digital competence and utilization of open educational resources (CD-REA): Factors associated with competence in bimodal university teachers. RISTI - Revista lberica de Sistemas e Tecnologías de lnformacao, 2020(,E,28), 545-558.
Tiznado-Matzner, G., Bucarey-An'iagada, S., & Pé1-ez, R L. (2019). Experience in the creation of an online platfom1to host three-dimensional models of real anatomical pieces to be shared as open educational resources (OER). lntemational Journal of Mo1phology, 37(4), 1267-1271. https://doi.org/10.4067/S0717-95022019000401267
UNIR ofrece a los profesores un programa gratuito y gam.ificado para que aprendan a usar recursos educativos abiertos - ProQuest. (n.d.) Recuperado el 25 de Setiemb1-e de 2023 de https://www.proquest.com/docview/2570311241/722797F6 l lE427CPQ/7?accountid=37408
Valdeirnbano, B. R, Landín, C. J., Reyes, M. M., & Sánchez Ramirez, J. L. (2017) Intellectual prnperty model for open educational resotlfCe. Campus Virtuales, 6(2), 107-112.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Científica de la Escuela Superior de Guerra del Ejército

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.