Plataformas virtuales en la enseñanza militar: Una visión tecnológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.60029/rcesge.v2i1art2

Palabras clave:

COVID-19, Ejército del Perú, enseñanza militar, fuerza operativa, plataformas virtuales, TICs

Resumen

Las tendencias educativas cambiaron con los sucesos ocurridos hace algunos años atrás; como resultado de vivir y enfrentar una pandemia que generó preocupación y tribulación. La COVID-19 puso a prueba la nación, obligándola a demostrar su capacidad de respuesta y acción. En consecuencia, una vez más, las Fuerzas Armadas asumieron un papel significativo mediante el uso de sus recursos operativos en el estado de emergencia sanitario declarado por el gobierno de turno. La efectividad de la fuerza operativa del Ejército del Perú es resultado del continuo entrenamiento y educación militar en todos los niveles de la organización. El aprendizaje no podía detenerse porque afectaría la capacitación, especialización y perfeccionamiento del personal militar. Encontrar una alternativa que viabilice la continuidad de la instrucción militar, garantizando una enseñanza de calidad, protegiendo la salud del personal, y alcanzando estándares requeridos fue un desafío. El objetivo fue impulsar el desarrollo y potenciar el uso de plataformas virtuales para la instrucción y entrenamiento militar; coherente con la modernización de las fuerzas armadas y el uso masivo de dispositivos tecnológicos. Se realizó una revisión sistemática de documentos dedicados a la enseñanza superior a través de plataformas virtuales, la selección de estos fue para formalizar una enseñanza de calidad y de manera descentralizada. En conclusión, el Comando de Educación y Doctrina del Ejército a través de sus Escuelas de formación, especialización, capacitación y perfeccionamiento; adaptaron sus procesos de enseñanza a las tecnologías digitales, priorizando la virtualidad sobre la presencia física, siendo un éxito visible en la enseñanza militar.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez Castaño, D. A. (2016). Desarrollo Prospectivo de la Educación Virtual Informal, como Estrategia de Capacitación de los Lideres del Postconflicto en la Escuela de Armas y Servicios del Ejercito [Tesis de licencuatura, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio de la Universidad Militar Nueva Granada.Briceño, M., Correa, S., Valdés, M., y Hadweh, M. (2020). Modelo de gestión educativa para programas en modalidad virtual de aprendizaje. Revista de Ciencias Sociales 26(2), 286-298. https://doi.org/10.31876/rcs.v26 i2.32442Buzón, O. (2005). La incorporación de las plataformas virtuales a la enseñanza: una experiencia de formación on - line basada en competencias. Revista Latinoamericana de Tecnologia Educativa 4(1), 77-100. https://relatec.unex.es/article/view/183Cabero, J. y Llorente, M. (2005). Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación. Revista Electrónica Alternativas de Educación y Comunicación. Versión Online. http://www.ealternativas.edu.ar/ Constitución Política del Perú (1993). Régimen de Excepción. Capitulo VII. Artículo 137.Constitución Política del Perú (1993). FinalidadesdelasFuerzasArmadas. Capitulo XII. Artículo 165.Declaración de Santo Domingo (2006). Asambleadela Organización de Estados Americanos XXXVI. Sesión Originaria de la Asamblea GeneralDiaz-Romero, E., Marín-Rodríguez, W., Meleán-Romero, R., y Ausejo-Sánchez, J. (2021). Enseñanza virtual en tiempos de pandemia: Estudio en universidades públicas del Perú. Revista de Ciencias Sociales. 27(3), 428-440. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/36780Guevara, H., Huarachi, L., Lozano, G., y Vértiz, J. (2021). Gestión del cambio en organizaciones educativas pospandemia. Revista Venezolana De Gerencia 26(93), 178-191. https://doi.org/10.52080/rvg93.13Hamidian, B., Soto, G., y Poriet, Y. (2006). Plataformasvirtualesdeaprendizaje:Una EstrategiaInnovadora en ProcesosEducativosen RecursosHumanos. Modernización de las Fuerzas Armadas.El Peruano (2012). DecretoLegislativoN° 1142. Ley de Bases para la Modernización de las Fuerzas Armadas.Malpartida Gutiérrez, J. N., Olmos Saldívar, D., Ogosi Auqui, J. A., y Cruz Huapaya, K. K. (2021). Mejora del proceso educativo a través de plataformas virtuales. Revista Venezolana De Gerencia, (5), 248-260. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.17

Martínez, S., y Gaeta, M. (2019). Utilización de la plataforma virtual Moodle para el aprendizaje autorregulado en estudiantes universitarios. Educar, 55(2). https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/v55-n2-martinez-sarmiento-gaetaMora, D. (2018). Implantación de la metodología e-learning en el Curso de Mando Táctico del Sistema de Misiles HAWK [Tesis de grado, Universidad de Zaragoza]. https://core.ac.uk/download/pdf/324149337.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/ sustainabledevelopment/es/education/Rojas, G., y Rosales, M. (2021). Plataforma virtual Moodle en la formación de soldados IWIAS en momentos de pandemia. RevistadeCienciasde Seguridad y Defensa,6(3). https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/revista-seguridad-defensa/article/down- load/2593/2081Tobón, B., Tobón, S., Veytia Bucheli, M., y Escudero, A. (2018). Hacia un nuevo concepto: Plataformas Virtuales Socioformativas (PVS). Revista Espacios, 39(53), p.1-14. https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-27.pdf

Descargas

Publicado

29-06-2023

Cómo citar

Gallegos Chiarella, G. K. (2023). Plataformas virtuales en la enseñanza militar: Una visión tecnológica. Revista Científica De La Escuela Superior De Guerra Del Ejército, 2(1), 28-36. https://doi.org/10.60029/rcesge.v2i1art2