El Ejército del Perú y los fenómenos naturales en la historia contemporánea

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.60029/rcesge.v2i2art2

Palabras clave:

Fenómenos de origen natural, Ejército del Perú, población, nuevos roles

Resumen

El artículo No 17 de la Ley 29664 señala que las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú participan en la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD). Por eso, en marzo del 2023 aquellos militares sudamericanos socorrieron a las poblaciones localizadas en la costa norte y central de su país afectadas por el ciclón Yaku. ¿Desde cuándo cumple ese tipo de roles el Ejército del Perú? Este artículo tiene por objetivo mostrar las principales acciones protagonizadas por la fuerza militar terrestre frente a los efectos provocados por la
naturaleza sobre la población, tomando como periodo de análisis los últimos cien años de la historia del Perú republicano, es decir, desde la década de 1920 hasta los recientes efectos de Yaku. Para ese propósito, se ha empleado diversas fuentes de información como los documentos generados por el Ejército del Perú; artículos, revistas, libros y las redes sociales institucionales que abordan el

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Administración Nacional Oceánica y Atmosférica-NOAA {8 de junio 2023). NOAA declara la llegada del Niño Global.https:/ /www-weather-gov.translate.goog/news/230706-EINino?_x_tr _sl=en&_x_tr _tl=es&_x_t

r_hl=es-419&_x_tr _pto=sc)

Álvarez, L. {2019). Yachay runa simita rimaspa. Centro de idiomas Virgen de las Mercedes.

Asociación General Marín (1996). Historia de la Ingeniería del Ejército Peruano. Asociación General Marín.

Bracamonte, W.{2021). Guerreros de Sipán: Experiencias en la guerra contra la COVID 19. Comando de operaciones regional Lambayeque.

Cabanellas, G. (2000). Diccionario Militar: Aeronáutico, naval y terrestre, tamo V. Claridad.

Campos, S. (1983). El Ejército en la paz, siempre listo para ayudar. Revista Actualidad Militar, XX(288), 7-10.

Canal N (13 de marzo 2023) Ciclón Yaku: Damnificados de Mórrope piden ayuda tras desborde del río La Leche

[Archivo de video].

https://canaln.pe/actualidad/ciclon-yaku-damnificados-mon-ope-piden-ayuda-desborde-rio-leche-n4595 18 e piden ayuda tras desborde del río La Leche I Canal N

Castillo, M., Huilca, F. y Vallejo, C. (S de marzo 1994). Darán ayuda a damnificados para que reconstmyan sus viviendas. La República, 13(4 446), 2-3.

Centro de Altos Estudios Nacionales (201O). Planteamientos doctrinarios y metodológicos del Desarrollo, Seguridad y la Defensa Nacional. CAEN.

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo del Resastre (2013). Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales. CENEPRED.

Chávez, J. (2023). Walter Alva Tenemos pmebas históricas de que los Niños ocun-ieron hace 4.000 años. Revista Somos, XXXV(1896), 32-37.

Chiabra, R. (2012). Claves para entender la seguridad nacional en el siglo XXI. Universidad Alas Pemanas. Chiabra, R. (201O). Laseguridad nacional en el siglo XXI: Escenario, riesgos y amenazas. Magna ediciones. Calderón, W., y Mendoza, J. (2016). Gasto militar en el Pe,ú: 1900-2015. Universidad del Pacífico.

Cobas, E. (2003). Las fi,erzas armadas peruanas en el siglo XXI. CESLA.

Comisión Permanente de Historia del Ejército del Pe1ú (2017). El Ejército del Pe1úfrente a los desastres naturales. CPHEP.

Comisión Permanente de Historia del Ejército del Pe1ú (2001). Historial de Unidades del Ejército del Perú.

Oficina de Infomlllc.ión del Ejército.

Comisión Permanente de Historia del Ejército del Pe1ú (2001). Compendio de la historia general del Ejército del Perú, tomo11. Oficina de Informaciones del Ejército, CPHEP.

Congreso de la República (19 de febrero 2011). Ley No 29664 que crea el sistelllll nacio1llll de Gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD). Normas Legales, Congreso de la República. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29664.pdf

Congreso Constituyente Democrático (31 de octubre 1993). Constitución Política del Perú 1993, edición facsimilar. Comisión de constitución.

Congreso de la República (1993). Constitución Po/frica del Perú, 1993. https://cdn.www.gob.pe/uploads/documentlfile/198518/Constitucion_Política_del_Pem_1993.pdf?v=1S 94239946.gob.pe)

Congreso de la República (1979). Constitución Polí.tica del Perú, 1979.

https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1999/simplificacion/const/1979htm.gob.pe

Congreso de la República (1933). Constitución Polí.tica del Perú, 1933.

https://www4.congreso.gob.pe/historico/quipu/constitu/1933.htmb.pe

Congreso de la República (1920). Constitución Polí.tica del Perú, 1920. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Docllllentos/constituciones_ordenado/CONSTIT_1920/Cons1920_ TEXTO.pdfso.gob.pe)

Contreras, C. y Cueto, M. (2015). Historia del Perú contemporáneo. Instituto de Estudios Pemanos, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad del Pacífico.

Diz, R (27 de enero 2023) Fueron ejecuciones extrajudiciales. Hildebrandt en sus trece, 13(620), 10-11. El Comercio (2000) El siglo XX de El Comercio 1980-1989, tomo IX El Comercio, Plaza Janés.

El Comercio (2000). El siglo XX de El Comercio 1940-1949, tomo V El Comercio, Plaza Janés.

El Comercio (11 de marzo 2023). Declaran emergencia por lluvias de Tumbes a Lima. El Comercio, 183(91818), 4-5.

Ejército del Pe1ú (2023). Infonnación institucional.https://www.gob.pe/institucion/ejercito/institucionalPemano (www.gob.pe)

Ejército del Pe1ú (2023). Ejército lleva ayuda a damnificados. https://www.facebook.com/ejercitodelpemoficial Ejército del Pe1ú (1994). Memoria Anual del Ejército, 1994. Archivo Central del Ejército.

Ejército del Pe1ú (1970). Memoria Anual del Ejército, 1970. Archivo Central del Ejército.

El Peniano (14 de diciembre 2022). Decreto Supremo que declara el Estado de Emergencia a nivel nacional No 143-2022-PCM.

https://busquedas.elpemano.pe/nonnaslegales/decreto-supremo-que-declara-el-estado-de-emergencia-a­ nivel-decreto-supremo-no-143-2022-pcm-2134229-1/#:~:text=N%C2%BA%20143%2D2022%2Dpcm,

-LA%20PRESIDENTA%20DE&text=Durante%20la%20vigencia%20del%20Estado,del%20control%2 0del%20orden%20interno.

Espinoza, P (2018). Rescate en la montaña. Revista Actualidad Militar, 515, 32-33.

Femández, L. (7 de marzo 2023). Orden militar llevó a la muerte a 6 soldados en el río llave. La República,

(15.034), 2-3.

Gestión (22 de mayo 2018). Eventos climáticos como el Niño Costero generan pérdidas cercanas a los US$ 4,800 millones. Diario Gestión.

https://gestion.pe/economia/eventos-climaticos-nino-costero-generan-perdidas-cercanas-us-4-800-millo nes-234209-noticia/pe)

Giesecke,A., y Silgado, E. (1981). Terremotos en el Perú. Rickchay.

Instituto Nacional de Defensa Civil (2020). VIII Glosario de términos y siglas utilizadas.

INDECI.https://portal.indeci.gob.pe/wp-contentluploads/2021/02/CAPITULO-VIII-Glosario-de-T%C3

%A9rminos.pdf

Instituto Nacional de Defensa Civil (2019). Plan de contingencia nacional ante sismo de gran magnitud seguido de tstmami frente a la costa central del Pe1ú. INDECl

https://po1tal.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2019/02/PLAN-DE-CONTINGENCIA-NACIONAL-S ISMO-Y-TSUNAMI-COSTA-CENTRAL-30.05.2019VF.pdf

Klarén, P (2011). Nación y sociedad en la historia del Perú. Instituto de estudios peruanos.

Kuroiwa, J. (2019). Gestión del riesgo de desastres en el siglo XXI: Protegiendo y viviendo enannonía conla naturaleza. Empresa peruana de se1vicios editoriales S.A.

Kuroiwa, J. (1999). Prevención de desastres: viviendo enannonía conla naturaleza. Bruño.

La Crónica (26 de mayo 1950). Con gran actividad se prosigue la labor de rehabilitación de la ciudad del Cusco.

La Crónica, XXXVIII, 4-5.

La Crónica (23 de mayo 1950). Noticias sobre el ten-emoto en el Cusco. La Crónica, XXXVIII, 2-4. La Crónica (27 de mayo 1940). Reparto de leche y pan. La Crónica, XXVIII(l0.220), 2-3.

La Prensa (27 de mayo 1940). En Chon-illos ha seguido el día de ayer la remoción de escombros. La Prensa,

XXXPI(18 658), 2-3.

La Prensa (26 de mayo de 1940). Informaciones sobre el último ten-emoto. La Prensa, XXXVI(18.657), 5.

La Prensa (25 de mayo 1940). El foco del temblor de ayer se encuentra frente al Callao. La Prensa, XXXPI

(18656).

La República LR+ (1 de junio 2023). LIMAregistraría tmsismo de 8.8 grados, similar al terremoto de 1746. https://www.youtube.com/watch?v=tkJ2E5veQ6c

Marín, J. (1951) Trabajos de la comisión de proyectos de leyes y disposiciones fundamentales.Imprenta del Ministei-io de Guem1.

Ministei-io de Salud (2005) El terremoto y maremoto del sur del Pe,ú 2001. Oficina general de Defensa Nacional. http://bvpad.indeci.gob.pe/dodpdf/esp/doc36/doc36_contenido.pdf

Ministei-io de Relaciones Exteriores (1927). Tratado con Colombia. Sesión secreta en el parlamento del 2 diciembre 1927. Archivo de la Dirección de Lhnites, LCA-3-3, 53.

Noticias Piw-a3.0 (12 de diciembre 2023). Los tniembros de diferentes colectivos de Piw·a realizan una marcha en el centro de la ciudad como protesta ei1rechazo a la c11sis política del país. Facebook. https://www.facebook.com/noticiaspiw·a30/videos/protesta-en-piura-los-tniembros-de-diferentes-colect ivos-de-piw-a-realizan-una-ma/2384029735083923/

Orden Genei·al del Ejército (24 de febrero 1920). Ministerio de Guerra, Estado Mayor General del Ejército, fol. 2.

Páez, J (2013) Defensa y seguridad integral del Perú: Defensa de la población, biodiversidad, institucionalidad, ten·itorio e independencia.Impresiones OLGRAF.

Peralta, H.(1985) El "Niño" en el Pe1ú. Instituto C José María Arguedas.

Perú 21 (26 de noviembre 2012). Ollanta Hwnala:"Las Fuerzas Amiadas deben astmúr nuevos roles". Perú 21,

https://peru21.pe/politica/ollanta-humala-fuerzas-armadas-deben-asumir-nuevos-roles-56474-noticia/

Quiroz, A (2013). Historia de la com1pción en el Perú. Instituto de estudios penianos, Instituto de defensa legal.

Revista Actualidad Militar (2023). Actualidad divisionaria Ejército del Pe1ú. Oficina de Informaciones del Ejército y Asociación Editorial Publicaciones Militares, 540(1), 22-26.

Revista Actualidad Militar (2022) Actualidad divisionaria Ejército del Pe1ú. Oficina de Informaciones del Ejército y Asociación Editorial Publicaciones Militares, 537(3), 28-32.

Revista Actualidad Militar (2017) ¡Estamos donde más nos necesitan! Oficina de Informaciones del Ejército y Asociación Editorial Publicaciones Militares, 505(2), 38-44.

Revista Actualidad Militar (2016) Cronología de la RAM. Oficina de Informaciones del Ejército y Asociación Editorial Publicaciones Militares, 500(3),46.

Revista Actualidad Militar (1998) El Ejército del Perú frente al fenómeno de El Niño. Oficina de Informaciones del Ejército y Asociación Editorial Publicaciones Militares, 392, 14-18.

Revista Actualidad Militar (1970) Terremoto, conmovedora solidaridad. Ministerio de Guerra, 152(9), 4-9, 15-16. Revista Actualidad Militar (1966) Catástrofe del 17 de octubre. Colaboración del Ejército. Ministerio de Guerra,

Revista Actualidad Militar (1965) Ejército presta ayuda. Inundaciones en Tumbes. Ministerio de Guen·a, 1O.

Revista Escuela Militar (1948). 50 aniversario 1898-1948. Escuela Militar de Chorrillos. Revista Escuela Militar (mayo de 1940). Acontecimientos en la escuela. REM, XV (169-180).

RPP Noticias (8 de junio 2023). El Niño global ha empezado ¿qué pasará en Perú?[Archivo de video]. https://vvww.youtube.com/watch?v=qiYS-T2yvik

RPP Noticias (16 de abril 2017). Así creció la aprobación de las instituciones públicas en los últimos meses. https://1pp.pe/politica/estado/asi-crecio-la-aprobacion-de-las-instituciones-tras-la-atencion-por-el-feno meno-el-nino-noticia-1044 330

Reyes, C. (2022). Propuesta de unmodelo de participación de las fi1erzas armadas y su apoyo en los desastres naturales en el Pe,ú [Tesis de doctorado, Centro de Altos Estudios Nacionales]. http://repositorio.caen.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13097/264/TESIS%20CRISTIAN%20EDWIN%

REYES%20GOMEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Taype, J. (2022). Una edificación militar con historia. Revista Actualidad Milita,; 539(6), 46-48.

Taype, J. (2021). Operación militar "Soc01TO": Cincuenta años después. InvestigacionesSociales, (45), 267-278. https://doi.org/10.15381/is.n45.17866

Taype, J.; Villalobos, N. (2021) El Ejército del Perú en los últimos cien años: Principales acontecimientos y pe,·sonajes militares. Ejercito del Pe1ú.

Taype, J. (2017). El Ejército del Pe1ú ante los desastres naturales. Revista Pensamiento Conjunto, 5(3), 53-59. Taype, J. (2015). La ayuda bajó del cielo: La paiticipación del Ejército en el te1remoto de 1970. Revista Expresión

Milita1; 61(2), 66-78.

Torres, F (2023) El Ejército en auxilio de la población. Revista Actualidad Militar, 541(2), 6-10.

Torres, F (2020). Ejército solidario con la población. Revista Actualidad Militar, 522(1), 18-20.

Torrico, D. (19 de marzo 2023). Colapso de represa pone en peligro a Punta Hermosa. Diario La República,

(15 046), 13.

Velazco, R. (13de enero 2023). Sendero digital. Hildebrandt en sus trece, 13 (618), 10-11.

Wicht, J., y Rey, L.(1998). Rehén voluntario: 126 días en la residencia del embajador de Japón. Grupo Santillana. Zambrano, A (27 de enero 2023) Responsabilidad penal. Hildebrandt en sus trece, 13 (620), 6-7.

Zanutelli, M. (1992). El Callao, su historia en imágenes. Dirección general de capitanías y guardacostas.

Zapata,A., y Sueiro, J. (1999). Naturaleza y política: El gobierno y e/fenómeno del Niño en el Perú 1997-1998.

Instituto de Estudios Peruanos, Cooperación Acción Solidaria para el Desarrollo. Zárate, J., y Ferreyros, A. (1976). El mariscal Benavides, su vida y su obra, tomo J.Atlántida.

Descargas

Publicado

10-10-2023

Cómo citar

Taype Castillo, J. M. (2023). El Ejército del Perú y los fenómenos naturales en la historia contemporánea. Revista Científica De La Escuela Superior De Guerra Del Ejército, 2(2), 16-33. https://doi.org/10.60029/rcesge.v2i2art2