Beyond the Battle Lines: Accountability for Violations of IHL in the Russia-Ukraine Conflict
DOI:
https://doi.org/10.60029/rcesge.v3i2arti6Keywords:
Military objective, collateral damage, hostilities, protected objectsAbstract
This The article focuses on the conflict between Russia and Ukraine from the perspective of International Humanitarian Law (IHL), highlighting the importance of achieving military objectives without causing collateral damage or unnecessary suffering to non-combatant civilians. Specific cases of Russian actions in Kiev and Chernihiv that affect the civilian population by targeting facilities such as hospitals, schools, health centers, and power plants, which are protected by IHL, are analyzed. The aim is to understand the measures that military planners must take to protect the fundamental rights of non-combatants during hostilities.
Downloads
References
Álvarez, K., Gutiérrez, T. y Benalcazar, M. (2022). Respuesta internacional ante la violación de los derechos humanos en el conflicto bélico Rusia-Ucrania. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(2), 990-998. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i2.2352
Bertot, H. (2022). El escenario judicial y arbitral internacional en el conflicto Ucrania-Rusia. http://dx.doi.org/10.17398/2695-7728.38.31
Buis, E. (2022). La regulación de las transferencias de material bélico en el conflicto ruso ucraniano: El derecho internacional y los riesgos de la proliferación de armas convencionales. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv37xg14x.6
Colom, G. (2018). La Doctrina Gerasimov y el Pensamiento Estratégico Ruso Contemporáneo. https://www.thiber.org/2019/05/11/la-doctrina-gerasimov-y-el-pensamiento-estrategico-ruso-contemporaneo/
Delfino, M. (2022). Respuesta europea al éxodo ucraniano: ¿distinción entre refugiados? Boletín informativo del grupo de jóvenes investigadores. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/137264/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf
Fabián, F. (2022). Panorama de la guerra entre Rusia y Ucrania. https://www.unav.edu/documents/16800098/17755721/conflicto-rusia-ucrania.pdf
Ferreras, S. (2023). Comunicación y trata de personas en contextos de guerra. Caso de estudio del conflicto en Ucrania. Revista Internacional de Cultura Visual, 14(1), 1-11. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v10.4599
Fornari, M. (2023). Civiles, combatientes extranjeros y mercenarios en el conflicto ruso-ucraniano. Anuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario, 4, 65-104. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv37xg11c.20
Galán, C. (2018). Amenazas híbridas: nuevas herramientas para viejas aspiraciones. Documento de trabajo, 20.
Jácome, J. y Cabrera, J. (2022). Análisis de la legislación internacional relativa a crímenes de guerra con ocasión del conflicto entre Rusia y Ucrania. Digital Publisher CEIT, 7(6), 242-257. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.6-1.1314
Jiménez-Reina, J., Pulido, O. y Guzmán, H. (2022). Desafíos del Derecho Internacional Humanitario en conflictos de Guerra Híbrida Challenges of International Humanitarian Law in Hybrid Warfare Conflicts. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.19.1.2023.22
Lazains, J. (2022). Ucrania entrega la solicitud para ser país candidato a la adhesión a la Unión Europea. https://www.rtve.es/noticias/20220418/ucrania-formulario-adhesion-union-europea/2333664.shtml
López J. (2023). Instrumentos de la agresión rusa a Ucrania: Derivadas político-ideológicas e interpretación creativa del Derecho internacional. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/84871/20231114125329142_Libro.pdf?sequence=1
Lozano, A. (2022). El impacto en la salud mental de la población en la guerra en Ucrania. Revista de Neuro-Psiquiatría, 85(3), 167-168. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v85i3.4326
Martínez, A. (2023). Los Sistemas de Armas Autónomos Letales y el Derecho Internacional Humanitario en la Guerra de Ucrania. Relaciones Internacionales, (53), 71-90. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2023.53.004
Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra (1949). Relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. http://dx.doi.org/10.18356/cd8311e1-es
Reynolds, N. (2022). La crisis humanitaria en Ucrania. Las enfermeras de todo el mundo pueden y deben unirse para ayudar. Revista latino-americana de enfermagem, 30, e3661. http://dx.doi.org/10.1590/1518-8345.0000.3659
García, R. (2022). La invasión rusa de Ucrania de febrero de 2022. El uso retórico del derecho internacional en la política exterior rusa”, en Anuario Iberoamericano sobre Derecho Internacional Humanitario. http://dx.doi.org/10.5294/aidih.2022.3.2.
Rodelo, M., Ramírez, A., y Mejía, J. (2023). Nuevas relaciones internacionales y efectos de la guerra de ucrania en el proceso de paz en Colombia. Revista Iberoamericana de Autogestión y Acción Comunal (RIDAA). http://dx.doi.org/10.14679/2102
Romo, R. (2022). Gernika y los abusos de la memoria. Claves de Razón Práctica, (284), 66-75. http://surl.li/bhigyb
Triana, H. B. (2022). El escenario judicial y arbitral internacional en el conflicto Ucrania-Rusia. Anuario de la Facultad de Derecho, (38), 31-67. http://dx.doi.org/10.17398/2695-7728.38.31
Vidal, M. (2024). Análisis de las violaciones hacia la población civil en relación al Derecho Internacional Humanitario en el conflicto armado entre Rusia-Ucrania, 2022 en los casos Kyiv y Chernihi. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv37xg14x.12
Volz, P. (2023). Efectos en el derecho internacional a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2023.286.86494
Forni, F., Gallart, M. y Vasilachis de Gialdino, I. (2023). Métodos cualitativos II. La práctica de la investigación. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires. https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/2013_extrasYmetodologia/cuasiPalermo/Forni_metodos%20cualitativos%20II.pdf